En la clase de hoy hemos comenzado un nuevo tema: la forma y la composición. Lo primero que hemos definido han sido estos dos conceptos, que usamos tanto pero a veces pueden resultar ambiguos. La definición de forma es "lo que separa a un cuerpo del espacio, también llamado contorno o figura" y la de composición es "crear espacios mediante la interacción y la posición de figuras". Puede haber distintos tipos de composiciones, dependiendo de la posición de los elementos o de la posición del espectador.
COMPOSICIONES DEPENDIENDO DE LA POSICIÓN DE LOS ELEMENTOS
- Ascendente: empieza en la parte inferior del recuadro y sigue una diagonal hacia arriba. Este tipo de composición transmite positividad.
- Descendente: Contrario al ascendente, comienza en la parte superior del recuadro y va bajando. Este tipo de composiciones transmiten negatividad.
- Simétrica: Expresa perfección, está basado en la naturaleza equilibrada y en la figura humana. Consiste en la división de la imagen por la mitad en vertical u horizontal de manera que una parte sea una reflexión perfecta o casi perfecta de la otra.
- Asimétrica: Contrario al simétrico, transmite perturbación, deformación, enfermedad, interés y desequilibrio.
- Triangular ascendente o descendente: De forma descendente transmite lo terrenal y transmite tranquilidad y estabilidad. De forma ascendente representa lo aéreo, lo volátil y lo fugaz, o incluso la religiosidad.
- Repetición de elementos iguales o similares: Provoca una sensación estética.
- Vertical: Elegancia, ascensión; figuras delgadas y estilizadas.
- Horizontal: Transmite estabilidad, tranquilidad, paz, pero también puede significar muerte o estancamiento.
- Curva o espiral: Las formas circulares representan la perfección y pueden recordar a un ojo, especialmente si son concéntricas, mientras que las formas ovaladas son tranquilizadoras. Las fuerzas relacionadas con las formas redondas pueden ser centrífugas (hacia fuera) o centrípetas (hacia dentro).
COMPOSICIONES DEPENDIENDO DE LA POSICIÓN RELATIVA DEL ESPECTADOR
- Posición del ojo: si la composición se mira desde arriba (picado), crea sensación de humildad o de lástima, mientras que si se mira desde abajo (contrapicado), ensalza la figura y transmite la superioridad de esta. Si se observa de frentre dará sensación de igualdad y empatía.
- Posición de la línea de horizonte: si se encuentra en la parte superior del encuadre y por tanto hay poco cielo, dará sensación de ahogo y falta de espacio. Si por el contrario, se encuentra en la parte de abajo, dependiendo de la posición de los elementos puede simbolizar la libertad y el aire libre o la soledad y el desamparo.
COMPOSICIONES DEPENDIENDO DE LA POSICIÓN DE LOS ELEMENTOS
- Ascendente: empieza en la parte inferior del recuadro y sigue una diagonal hacia arriba. Este tipo de composición transmite positividad.
- Descendente: Contrario al ascendente, comienza en la parte superior del recuadro y va bajando. Este tipo de composiciones transmiten negatividad.
- Simétrica: Expresa perfección, está basado en la naturaleza equilibrada y en la figura humana. Consiste en la división de la imagen por la mitad en vertical u horizontal de manera que una parte sea una reflexión perfecta o casi perfecta de la otra.
- Asimétrica: Contrario al simétrico, transmite perturbación, deformación, enfermedad, interés y desequilibrio.
- Triangular ascendente o descendente: De forma descendente transmite lo terrenal y transmite tranquilidad y estabilidad. De forma ascendente representa lo aéreo, lo volátil y lo fugaz, o incluso la religiosidad.
- Repetición de elementos iguales o similares: Provoca una sensación estética.
- Vertical: Elegancia, ascensión; figuras delgadas y estilizadas.
- Horizontal: Transmite estabilidad, tranquilidad, paz, pero también puede significar muerte o estancamiento.
- Curva o espiral: Las formas circulares representan la perfección y pueden recordar a un ojo, especialmente si son concéntricas, mientras que las formas ovaladas son tranquilizadoras. Las fuerzas relacionadas con las formas redondas pueden ser centrífugas (hacia fuera) o centrípetas (hacia dentro).
COMPOSICIONES DEPENDIENDO DE LA POSICIÓN RELATIVA DEL ESPECTADOR
- Posición del ojo: si la composición se mira desde arriba (picado), crea sensación de humildad o de lástima, mientras que si se mira desde abajo (contrapicado), ensalza la figura y transmite la superioridad de esta. Si se observa de frentre dará sensación de igualdad y empatía.
- Posición de la línea de horizonte: si se encuentra en la parte superior del encuadre y por tanto hay poco cielo, dará sensación de ahogo y falta de espacio. Si por el contrario, se encuentra en la parte de abajo, dependiendo de la posición de los elementos puede simbolizar la libertad y el aire libre o la soledad y el desamparo.
LEYES DE LA GESTALT
Son las leyes de percepción visual realizadas por los psicólogos de la Gestalt, que revolucionaron la psicología de la percepción y que siguen en vigor hasta hoy en día. Estudian cómo percibe y organiza el cerebro humano la totalidad de las cosas.
- Ley de la proximidad: Los elementos
que se encuentran juntos tienden a agruparse como si formaran parte de un solo conjunto, aunque no tengan nada en común.
- Ley de la similitud: Los elementos
parecidos son percibidos como pertenecientes a la misma forma. Nuestro cerebro
agrupa cosas que tienen alguna propiedad visual común, como el color o el
movimiento.
- Ley de continuidad/cierre: Al disponerse unos elementos formando una figura, aunque incompleta, el cerebro tiende a percibir esta figura como una sola en vez de trozos fragmentados.
- Ley del contraste: Un elemento se
distingue del fondo por la falta de continuidad con este. El límite entre el fondo y la figura se denomina contorno.
- Ley de la clausura: Nos dice que si una
línea forma una figura cerrada, o casi cerrada, tendemos a ver una figura
superficial encerrada por una línea, en lugar de ser simplemente una línea.
- Ley de la
inclusividad: Se trata de una
especie de camuflaje que tiende a homogeneizar la figura y el fondo. Provoca
desconcierto en el observador, porque la propia configuración de la imagen
trata de obstaculizar que algo sea percibido.
- Ley de figura sobre fondo: Un elemento de la imagen se tiene que definir como fondo y otro como figura, no pueden ser fondo o figura ambos a la vez.
Algunos artistas que tienen ejemplos de composiciones originales son Matthew Barney, Laura Torrado y Louise Bourgeois.
Al final de la clase se nos ha propuesto una actividad consistente en tomar varias fotografías con distintos tipos de composición. Las nuestras fueron las siguientes:
0 comentarios:
Publicar un comentario