lunes, 22 de octubre de 2018

Composición y texturas





Hoy hemos vuelto a explicar las leyes de la Gestalt, para repasarlas antes de hacer un ejercicio consistente en reconocer leyes de la Gestalt a partir de un video que puso en clase, en el que aparece una bandada de pájaros formando siluetas al volar.

Las leyes de la Gestalt que identifiqué fueron:
- Cierre: El cerebro percibe la bandada como una sola forma, a pesar de que está formada por decenas de pequeños puntos.
- Proximidad: Al encontrarse tan juntos, percibimos la bandada como un todo.
- Similitud: Las figuras parecidas, en este caso los pájaros, son agrupados frente al resto del paisaje.

Las composiciones que identifiqué fueron:
- Asimétrica: Los pájaros forman una figura que se contorsiona y gira, sin llegar a ser igual en un lado que en otro.
- Formas redondas, naturales y orgánicas
- La composición es a la vez ascendente y descendente, ya que está en constante movimiento.

El tema de hoy era la textura. La definición de textura es "materia de la que está hecho un cuerpo y representación visual de esa materia". Una textura puede ser natural, si proviene de la naturaleza, como la corteza de los árboles; visual, si es una textura que solo se puede percibir a través de la vista; o artificial, si está realizada por el ser humano. Las texturas trabajan junto al color y a la iluminación. Sin estos elementos, no podríamos percibirlas de manera visual. Dada su naturaleza, una textura puede ser suave o áspera, dura o blanda, fría o cálida, etc. Hemos hablado de las texturas simuladas, en las que lo que se ve no se corresponde con lo que se toca (por ejemplo, el césped artificial). A continuación hemos estado analizando las texturas en un grupo de imágenes.

La profesora ha expuesto el trabajo de un artista llamado Ron Mueck, que se especializa en texturas del ser humano y realiza esculturas a tamaño enorme de partes del cuerpo humanas con una técnica hiperrealista. Otros artistas de la textura son Juan Zamora, Zhang Huan, Nick Cave o Chiharu Shiota, que hace instalaciones con texturas en las que los observadores pueden interactuar con ellas.

Hemos hablado de la diferencia entre performance o instalación. Una instalación es una obra de arte contenida en un espacio grande en el que los espectadores pueden interactuar con la obra. Una performance es una obra de arte expuesta a través de una actuación, que puede ser en directo o retransmitida, epontanea o preparada. Una performance muy famosa es una en la que se encerraba un perro en una nave in comida y se le debaja morir, y se iban sacando fotos del proceso. Tras el revuelo que causó, se reveló que el perro estaba sano y el proceso había sido a la inversa: se había recogido un perro muerto de hambre de la calle y se le había cuidad hasta que había recuperado la forma, y después se habían colgado las fotos de forma inversa.

La próxima actividad que tenemos que realizar es elaborar figuras de animales sobre un papel con varias texturas diferentes, y después hacer un mapa de texturas para explicar cómo se han realizado.

0 comentarios:

Publicar un comentario