La clase de hoy ha sido dedicada a investigaciones grupales sobre la fotografía. Cada grupo debía realizar un trabajo de investigación sobre un tema relacionado con el light painting, una práctica que consiste en realizar fotos en completa oscuridad y montar la imagen con una luz controlada por el fotógrafo, lo que permite realizar composiciones lumínicas sobre un fondo negro.
Los ajustes normalmente utilizados para esta práctica son los siguientes:
- Apertura del diafragma: se refiere a la anchura con la que se abre el diafragma y afecta a la cantidad de luz que entra a la cámara. Normalmente se tiene en cuenta en relación a la velocidad de obturación: cuanto mayor sea esta, mayor será la apertura del diafragma y viceversa.
- Velocidad de obturación: Depende del sitio, la iluminación ambiental, el efecto que se busque... Para experimentar con el light painting y dar tiempo a colocar los elementos suele bastar con 10-15 segundos.
- ISO: Es la sensibilidad que tiene la cámara hacia la luz. Es conveniente configurarlo al mínimo posible para evitar que la fotografía final tenga grano.
- Enfoque: Conviene hacerlo de forma manual antes de apagar las luces, ya que si se configura automáticamente, cuando la cámara se quede sin luz intentará reenfocar y el objeto quedará desenfocado.
El libro recomendado ha sido Los cornudos del viejo arte moderno, de Salvador Dalí.
0 comentarios:
Publicar un comentario